LA MALVADA CYBORG - Taller Unam
Vivimos en un mundo técnico, desde la escala íntima, a la escala social, en donde la proliferación de tecnologías y la producción de conocimiento provienen de una figura dominante, imperialista, capitalista, patriarcal, blanca y universal: «el hombre». De ahí, la consecuente generación de una realidad, cuyos valores responden a modelos culturales propios del machismo. Sin embargo, en la actualidad, esta construcción del mundo ha entrado en crisis.
Rescatando imaginarios como la ciencia ficción, el ancestrofuturismo, leyendas sobre seres mitológicos, antiguas deidades y la especulación tecnológica, surge la necesidad de canalizar un acto creativo y construir nuevas formas de relaciones, generando complicidades, consensos, afinidades y afectos para posicionar la sexualidad y el placer como aspectos políticos importantes en una nueva sociedad que, materializa el género cyborg. Fantaseamos con nuevas realidades corporales, apropiándonos de la ciencia y la tecnología, para generar imaginarios y sus repercusiones objetivas y subjetivas, que trasciendan la esfera puramente artística y se encarnen en una realidad social. Un lugar especulativo, donde seremos heroínas.
Temario:
- ciencia ficción o ficción científica / fantasía científica o ciencia fantástica / lo maravilloso /la mitología
- representación de las mujeres en la ciencia ficción
- Mitología
- mujeres en la mitología mexicana
- ciencia ficción feminista / ficción y fabulación especulativa
- video: Larissa Sansour
- Lectura colectiva de La teoría de la ficción de la bolsa de Ursula K. LeGuin
- glosario de términos: ficción, fabulación, especulación, fantasía, conocimiento situado.
- videos: Morehshin Allahyari Irán, Historia de las Camille Donna Haraway
- concepto de cyborg
- la simbiosis
- ancestralidad / espiritualidad / virtualidad
- la monstruosidad / lo cuir / la interseccionalidad
[Ciencia ficción]
El maravilloso scientifico



Representaciones de las mujeres en Ciencia ficción




Weird fantasy EC Comics - 1950- 1953



Si quieres mas informaciones aqui una análisis de la representación de género de 34.476 personajes de cómic : : https://pudding.cool/2017/07/comics/
Mujeres en la mitologica mexicana
Coatlicue



[Ciencia ficción feminista ]
A Space Exodus from larissa sansour on Vimeo.
El sueño de Sultana de Rokeya Sakhawat Hossain en 1905
los dibujos son de la artista Durga Bai Vyom


Octavia Butler escribió Parábola del Sembrador en 1993


Larissa Lai - Salt fish girl - 2002



Ursula Leguin - El nombre del mundo es bosque - 1972


Téoria de la ficcion bolsa mano -Excrtracto
Ursula K. Le Guin, "The Carrier Bag Theory of Fiction", in Dancing at the Edge of the World
1986

En las regiones templadas y tropicales en donde parece ser que los homínidos evolucionaron en seres humanos, el principal alimento de la especie eran vegetales. Entre el 65 y el 80% de lo que comían los humanos en esas regiones durante el Paleolítico, el Neolítico y los tiempos prehistóricos serecolectaba. Solamente en el extremo Ártico la principal fuente de alimentación era la carne. Los cazadores de mamut ocuparon con espectacularidad las mentes y las paredes de las cuevas, pero lo que realmente hacíamos para mantenernos vivos y gordos era recolectar semillas, raíces, brotes, hojas, frutos secos, bayas, frutas y granos, a los que añadíamos algunos insectos y moluscos, capturando algún que otro pájaro, pez, rata, conejo y algún que otro alevín sin colmillos para suplir las proteínas. Tampoco era que tuviéramos que trabajar muy duro para conseguirlo; en todo caso, muchísimo menos que los campesinos esclavizados en campos ajenos después de que se inventó la agricultura, y muchísimo menos que los trabajadores remunerados después de que se inventó la civilización. Como media, un humano prehistórico podía llegar a tener un buen pasar trabajando solamente unas quince horas semanales.
Quince horas por semana destinadas a la subsistencia dejan una gran cantidad de tiempo para otras cosas. Tanto tiempo que quizás los humanos más inquietos, o los que no tenían bebés revoloteándoles alrededor, o los que no tenían un talento especial para la cocina o el canto, o los que no tenían nada muy interesante en qué pensar, decidieron escaquearse e ir a cazar mamuts. Los hábiles cazadores volverían después con un cargamento de carne, mucho marfil, y una historia. No fue la carne lo que marcó la diferencia.
Fue la historia.
Es difícil contar una historia realmente apasionante sobre cómo quité la cáscara a una semilla de avena silvestre, y luego a otra, y a otra, y a otra, y a otra, y después me rasqué una picadura de mosquito, y entonces Ool dijo algo gracioso, y luego fuimos al arroyo y bebimos y estuvimos un rato mirando los tritones, y luego encontré otro lugar con más avena... Desde luego, no se puede comparar, no puede competir con la historia sobre cómo arremetí con mi lanza y la clavé profundamente en el costado peludo de dimensiones titánicas mientras Ool, atravesado por un colmillo gigantesco, se retorcía aullando, y la sangre brotaba por doquier en torrentes carmesí, y Boob era aplastado como una gelatina cuando el mamut caía sobre él en el momento en que disparaba mi flecha certera atravesándole el ojo hasta llegar al cerebro.
Esta historia no solo tiene Acción, también tiene un Héroe. Los héroes son poderosos. Antes de que
te des cuenta, los hombres y las mujeres en el prado de avenas silvestres y sus bebés y las habilidade de los hacedores y los pensamientos de los pensadores y las canciones de los cantadores quedaron todos reducidos al servicio del relato del héroe, entraron todos a formar parte de él. Pero es su historia.
Es la historia del héroe.
(...)
¿Y qué pinta la bolsa en todo esto?
Si no tienes un lugar donde meter la comida, se te escapará –incluso algo tan poco combativo y con tan pocos recursos como un grano de avena. Puedes llenarte el estómago con todo lo que puedas
mientras lo tengas a mano, siendo el estómago el primer contenedor, pero ¿qué pasará mañana por la mañana cuando te despiertes y haga frío y esté lloviendo y... ¡ay! ¡qué bueno sería tener aunque sea un manojo de granos de avena para masticar y darle a la pequeña Oom para que deje de llorar! Pero ¿cómo conseguir llevar más avena a casa que la que te entra en el estómago y en la mano? Entonces te levantas y te vas bajo la lluvia hacia el maldito prado mojado a buscar avena, y ¡ay! ¡qué bueno sería tener algo donde meter al bebé Oo Oo y poder así recolectar granos con las dos manos! Una hoja un calabaza una concha una red una bolsa una bandolera un saco una botella un pote una caja un contenedor. Un envase. Un recipiente.
El primer dispositivo cultural fue probablemente un recipiente... Muchos teóricos piensan que los primeros inventos culturales tienen que haber sido contenedores para contener los productos
recolectados y algún tipo de bandolera o bolsa de red. Eso dice Elizabeth Fisher in Women's Creation (McGraw-Hill, 1975). Pero no, no puede ser posible ¿Dónde está esa maravillosa cosa dura, larga y grande, un hueso creo, con el que el hombre mono de la película atacaba a alguien por primera vez y, gruñendo en éxtasis por haber cometido el prime asesinato bien perpetrado, saltaba hacia el cielo y dando giros se transformaba en una nave espacial que se impulsaba hacia el cosmos para fertilizarlo y producir, al final de la película, un feto encantador un chico, por supuesto, que iba a la deriva por la Vía Láctea sin (curiosamente) ningún tipo de útero ni matriz? No lo sé, ni me importa. No estoy contando esa historia. Ya la hemos escuchado, hemo escuchado todo sobre palos lanzas y espadas, cosas con las que golpear y clavar y pegar, cosas largas, duras, pero no hemos escuchado sobre la cosa donde guardar cosas, el contenedor para la cosa
contenida. Esa es una historia nueva. Eso es una buena nueva. Y sin embargo, es antigua. Antes que el arma –cuando te paras a pensarlo, seguramente fue
muchísimo antes–, esa herramienta superflua, tardía, lujosa; mucho antes que el cuchillo y el hacha, tan útiles; junto con cosas tan indispensables como la desbrozadora, el molinillo y la excavadora (porque, ¿qué sentido tiene desenterrar un montón de papas si no tienes nada donde llevar a casa las que no podrás comerte?), mucho antes hicimos la herramienta donde transportar la energía a casa. Para mí, tiene todo el sentido. Adhiero a lo que Fisher llama la teoría de la bolsa de la evolución humana. Esta teoría no solo aclara grandes áreas de oscuridad teórica y evita grandes áreas de sinsentido teórico (habitadas principalmente por tigres, zorras y otros mamíferos mayoritariamente territoriales); sino que, personalmente, hace que me arraigue en la cultura humana de una manera en la que nunca me había sentido arraigada. La sociedad, la civilización de la que estaban hablando, esos teóricos, era evidentemente las de ellos; se trata de su sociedad, su civilización, la que a ellos les gusta; ellos eran humanos, totalmente humanos, por ir dando palizas, aporreando, empujando, matando. Como yo también quería ser humana busqué evidencias que lo demostraran; pero si se trataba de eso, de hacer un arma y matar con ella, entonces, evidentemente, yo era extremadamente defectuosa como para ser humana, si es que era humana en absoluto. Tienes razón, dijeron ellos. Lo que eres es una mujer. Posiblemente ni siquiera eres humana, y ciertamente eres defectuosa. Ahora estate calladita mientras seguimos contando la Historia del Ascenso del Hombre, el Héroe.
Vaaale, continuad, dije. Y me alejé hacia la avena silvestre, con Oo Oo en la bandolera y la pequeña Oom llevando la canasta. Vosotros continuad contando cómo el mamut se cayó sobre Boob y como
Caín cayó sobre Abel y cómo la bomba cayó sobre Nagasaki y la gelignita cayó sobre los pueblos y los misiles caerán sobre el Imperio del Mal, y todos los otros escalones en el Ascenso del Hombre.
(...)
No, digamos de antemano [que soy] un ser humano no agresivo y no combativo. Soy una mujer mayor enfadada holgazaneando con mi bolsa, combatiendo rufianes. Sin embargo, no me considero
heroica por ello. Es una de esas condenadas cosas que tienes que hacer para ir a recolectar avena silvestre y contar historias. Es el relato lo que marca la diferencia. El relato que los cazadores de mamut contaron sobre las palizas, los empujones, las violaciones, los asesinatos, sobre el Héroe. El maravilloso y ponzoñoso relato del asesino. A veces, parecería que ese relato se acerca a su fin. Si acaso no hubiera relatos nunca más, algunas de las que estamos por aquí con la avena silvestre, entre el maíz ajeno, pensaremos que mejor empezar otro relato, para que la gente pueda continuar cuando se acabe el viejo. Quizás. El problema es que todes hemos consentido ser parte del relato del asesino, por lo que quizás nosotres acabemos
con él. Es por eso que busco con cierto sentimiento de urgencia la naturaleza, el sujeto, las palabras de la otra historia, la no contada, la historia de la vida".
«Hay espacio para el conflicto en el relato de Le Guin, pero sus narrativas de la bolsa están llenas de mucho más, en maravillosos relatos enredados para volver a narrar, o volver a sembrar, posibilidades para llevarse bien, ahora y en la profunda historia de la tierra» Donna Haraway.
No se trata de anular el conflicto, la diferencia, el problema, sino de mirarlo desde una
perspectiva que no sea la de la guerra.
Donna Haraway- Camille’s story- Childrens of the compost
Vidéo Camille’s story from Donna Haraway Story telling from earthly survival : https://drive.google.com/file/d/1LGO3gb93e0X2DFT_cLf0d5tLhelm9C2D/view?usp=sharing
Sesión II
Cyborg / Simbiosis / Ancestralidad
SHE WHO SEES THE UNKNOWN:HUMA (VideoExcerpt)
Morehshin Allahyari on Vimeo.
Irán
2016
Recreación de monstruosas figuras femeninas / queer de origen del Medio Oriente, utilizando las tradiciones y mitos asociados con ellos para explorar las catástrofes del colonialismo, el patriarquismo degradación ambiental en relación con el Medio Oriente.
¿Cómo podemos volver a imaginar otro tipo de presente y futuro reimaginando el pasado, especialmente el tipo de pasado que se olvida o se tergiversa?
Las historias de estos Jinn retratan figuras femeninas monstruosas que son poderosas, pero con el tiempo su poder se presenta cada vez más bajo una luz negativa, o no se toman tan enserio como muchas historias míticas de tipo superhéroe masculino que son más comunes tanto en Oriente Medio y Occidente. Al abrazar la “monstruosidad” de estas figuras, espero dar a luz a nuevos seres y devenires que sean capaces de desafiar y cambiar las estructuras de poder que existen en nuestras realidades políticas y sociales.
viaje de formol
Naomi Rincón-Gallardo
México
2017
Ficción especulativa que consiste en una serie de canciones y videos dedicados a Bety Cariño (1973-2010) activista mixteca defensora de los derechos de los pueblos y territorios indígenas que fue asesinada en una emboscada militar. El viaje de formol despliega ecos de las cosmologías mesoamericanas, referencias al cine mexicano de ciencia ficción de los 60 y 70, voces visionarias del pasado cantando hacia el futuro y letras de canciones inspiradas en luchas de mujeres, contra el despojo de sus territorios, cuerpos y vidas. El viaje de formol imagina el trayecto de Bety al inframundo, donde encuentra guerreras, brujas y viudas, animales y deidades con ambos sexos, preparando su fiesta de retorno.
http://naomirincongallardo.org/viaje-de-formol.html
Deep Down Tidal
21 min
Tabita Rezaire
2017
Johannesburgo
Puede parecer que Internet está en las nubes, pero en realidad está en el fondo del océano, en forma de 880.000 kilómetros de cables de fibra óptica. Estos cables constituyen la infraestructura esencial para enviar todos nuestros correos electrónicos, sitios web, fotos, películas y, por supuesto, emoticonos. Debajo de las olas, nuestra vida inalámbrica está muy ligada a los cables físicos: es lo virtual hecho físico. Entre las ciudades sumergidas, los marineros ahogados y las historias ocultas, el océano alberga una compleja red de comunicaciones. Aquí, las tecnologías controladas por Occidente se expanden a lo largo de las viejas rutas coloniales, por lo que en cierto modo los cables son el hardware de un nuevo imperialismo electrónico. Deep Down Tidal es un video ensayo en el típico estilo net.art, que entrelaza narrativas cosmológicas, espirituales, políticas y tecnológicas sobre el agua y su papel en la comunicación, entonces y ahora. Se trata de cómo esta red de cable puede facilitar la retención y expansión de energía. También nos recuerda que el agua no olvida.
NeuroSpeculative AfroFeminism x
Hypeh Labs: http://www.hyphen-labs.com/4min
Ashley Baccus-Clark,Carmen Aguilar y Wedge,Ece Tankal,Nitzan Bartov
2017
US
NeuroSpeculative AfroFeminism es un futuro posible de múltiples capas que trasciende las limitaciones del presente contado a través del diseño de productos especulativos, la realidad virtual y la investigación cognitiva.
El AfroFeminismo NeuroEspeculativo es un proyecto imaginado por Hyphen-Labs, un equipo global de mujeres de color que están haciendo un trabajo pionero en la intersección del arte, la tecnología y la ciencia.
El proyecto NeuroSpeculative nos presenta un salón de belleza futurista y elegante, productos especulativos diseñados para mujeres de color, paisaje espacial psicodélico afrofuturista, una simulación de una experiencia de experimentación con nueva tecnológica que involucra extensiones de cabello, corrientes eléctricas que estimulan y optimizan el cerebro y un templo digital surrealista que mezcla lo físico con lo digital.
¿Cómo la realidad virtual puede afectar a los espectadores, reduciendo potencialmente los prejuicios y el miedo al sumergir a los participantes en representaciones positivas y atractivas de mujeres negras?
Josefa Ntjam
Francia
https://files.cargocollective.com/c158986/PORTFOLIO_2021_Jos-fa_Ntjam_compressed.pdf
Su escritura es tanto poesía como ficción especulativa y teoría. Para ella, la escritura es el medio de sentar las bases de los mundos de los que viene a hablar. Desde las falsas investigaciones arqueológicas que deconstruyen el concepto mismo de autenticidad cultural, hasta la Autopsia de las indépandas; relatos personales de la historia de la colonización en el seno de su propia familia, o Plantes en révoltes; las historias de esas plantas que fomentan las revoluciones y la insurrección; Josèfa Ntjam crea a través de las palabras pero también de las imágenes
La ficción y la fabulación especulativa pueden ser herramientas cruciales para imaginar futuros-presentes radicalmente diferentes del mundo que habitamos ahora. También tienen sentido a través del feminismo situado que nos pide que estemos atentos a los acontecimientos, que consideremos los marcadores interseccionales como la raza, el género, la sexualidad, la clase, la capacidad, etc.
La potencia de la fabulación especulativa puede residir en la idea de que fabular es presentar hechos imaginados como reales. De esta manera, podemos hacer frente o resistir los hechos “probables” imaginando situaciones “posibles”, producir narrativas experimentales que cuenten y transformen el mundo (Lo posible) en lugar de caer en la distopía autocumplida (Lo probable) que lleva la ciencia ficción y que exacerba la sociedad capitalista en la que vivimos.
Fabulación recuerdos o afirmaciones falsas que aquel que las expresa considera ciertas.
Fabuladora: persona que tiende a inventar cosas y a presentarlas como si fueran reales
Ficción : simulación de la realidad, viene de la mimesis
Especular: 1.Examinar, mirar con atención [una cosa] para reconocerla. 2. Conjeturar. realizar hipótesis. Hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza.
Ficción especulativa: 1. En la literatura es una denominación general que engloba los géneros de ficción o súper categoría para todos los géneros que se apartan deliberadamente de imitar la "realidad consensuada" de la experiencia cotidiana 2. un género distinto y opuesto a la ciencia ficción en su enfoque exclusivo en futuros posibles 3. un subgénero de la ciencia ficción que se ocupa de problemas humanos en lugar de tecnológicos. ficción no mimética
https://oxfordre.com/literature/view/10.1093/acrefore/9780190201098.001.0001/acrefore-9780190201098-e-78
Fantasía: Se refiere a la facultad humana de poder reproducir por medio de imágenes mentales, hechos pasados o futuros que se desea o no que ocurran. Lo fantástico narraciones en las que irrumpe lo inesperado, lo sobrenatural, aquello que resulta contradictorio para con la realidad del receptor y que es resultado de un pensamiento que trasciende las normas. cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso. Se suele decir que el género fantástico es subversivo, pues viola las normas de la realidad.
Conocimiento situado: postura epistemológica Haraway propone especificar desde qué punto de vista se parte y por qué ese y no otro. ningún conocimiento está desligado de su contexto ni de la subjetividad de quién lo emite.
De esta manera se hace explícito el posicionamiento político –ya que los puntos de vista no son nunca neutros– de una manera ética (explicando cual es el enfoque sin dar lugar a ambigüedades).
Virtual: 1. Que tiene existencia aparente y no real. 2. Una dimensión de la realidad, no su oponente ilusorio o su superación artificial. 3. Que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real.
How Electrons Remember
Laura U. Marks
From Millennium Film Journal No. 34 (Fall 1999): The Digital
http://www.mfj-online.org/journalPages/MFJ34/LMarks.htmlLa materia supuestamente inerte, desde los cristales hasta las rocas y la arena en el lecho de un río, exhibe un comportamiento de autoorganización e incluso adquiere experiencia, que le da derecho a ser considerada vida no orgánica. En efecto, De Landa no está argumentando que las rocas son como los humanos tanto como que los humanos son como rocas. Sin embargo, lo contrario está implícito: efectivamente rearticula la vida como algo que no es propiedad exclusiva de las criaturas orgánicas. La misma vida no orgánica existe a nivel de partículas subatómicas. La memoria que se atribuye a los electrones no tiene que ver con la voluntad o la autoconciencia, sino con un principio autoorganizador emergente. Como De Landa, el físico David Bohm argumentó que la distinción entre vida orgánica y materia no orgánica es arbitraria. Da el ejemplo de un árbol: crece a partir de una semilla, cuya molécula de ADN organiza la materia en un árbol; pero Bohm dice que no tiene sentido decir, por ejemplo, que una molécula de CO2 es inorgánica hasta que se convierte en parte del árbol, entonces es orgánica. El ejemplo de Bohm subraya el argumento de que todos los elementos son parte de un todo vivo (no orgánico). Para el electrón, el todo vivo del que participa son las formas de onda que unifican toda la materia.
Lynn Margulis, Dorion Sagan, Microcosmos
1 . Pensar en un territorio del cual te sientas cercanx. (puede ser terrestre, acuático, aéreo, otro planeta, otra dimensión, virtual, digital, artificial, espiritual, cósmico, subatómico, dentro de otro organismo...)
2 . Abrir este link https://taller-malvada-bolso.glitch.me/ y hacer click en un SER
este ser va ser el puento de partida para la creación de un relato
3.. Presentarás a tu ser/ciborg. y su entorno/territorio
Sesión III
Creación de relatos de fabulación especulativa / Oráculo / creación de un fanzine
La simbiosis
La simbiosis es una asociación íntima y duradera entre dos organismos que no son de la misma especie. Los organismos implicados se denominan simbiontes, el más grande puede llamarse huésped. La simbiosis suele implicar una relación mutualista, en la que ambos organismos se benefician de la asociación.
Comencé a abrigar serias dudas, que más tarde no hicieron sino confirmarse, respecto a esa terrible y supuesta lucha por el alimento y la vida dentro de los límites de una misma especie, que constituye un verdadero credo para la mayoría de los darwinistas. Exactamente del mismo modo comencé a dudar respecto a la influencia dominante que ejerce esta clase de lucha, según las suposiciones de los dawinistas, en el desarrollo de las nuevas especies. Cuando más tarde las relaciones entre el darwinismo y la sociología atrajeron mi atención, no pude estar de acuerdo con ninguno de los numerosos trabajos que juzgaban de un modo u otro una cuestión extremadamente importante. Todos ellos trataban de demostrar que el hombre, gracias a su inteligencia superior y a sus conocimientos puede suavizar la dureza de la lucha por la vida entre los hombres pero al mismo tiempo, todos ellos reconocían que la lucha por los medios de subsistencia de cada animal contra todos sus congéneres, y de cada hombre contra todos los hombres, es una "ley. natural". Sin embargo, no podía estar de acuerdo con este punto de vista, puesto que me había convencido antes de que, reconocer la despiadada lucha interior por la existencia en los límites de cada especie, y considerar tal guerra como una condición de progreso, significaría aceptar algo que no sólo no ha sido demostrado aún, sino que de ningún modo es confirmado por la observación directa.
Kropotkin, 'El apoyo Mutuo. Un factor de la evolución.
Referencias
Líquenes
Son organismos complejos formados por la simbiosis de un hongo y, al menos, un organismo fotosintético: un alga verde (clorofícea) o una cianobacteria.

Gusano vers de Roscoff
Se debe a la asociación entre el animal y una microalga, la especie Tetraselmis convolutae, hospedada bajo su epidermis. El gusano nace sólo como gusano y luego traga, pero no digiere, las microalgas que luego se desarrollarán bajo su epidermis. Es la actividad fotosintética de la microalga huésped lo que proporciona los nutrientes esenciales para el gusano. Estos animales marinos fotosintéticos viven en colonias (hasta varios millones de individuos) en la zona intermareal.

En nuestro mismo cuerpo - El microbiote de la flore intestinal :

La microbiota intestinal interviene en las funciones digestivas, metabólicas, inmunitarias y neurológicas. La microbiota es el conjunto de microorganismos -bacterias, virus, parásitos, hongos no patógenos, conocidos como comensales- que viven en un entorno determinado. En el cuerpo, hay diferentes microbiota, en la piel, la boca, la vagina... La microbiota intestinal es la más importante de ellas, hay de 2 a 10 veces más microorganismos que el número de células que componen nuestro cuerpo, para un peso de 2 kilos
Lyn Margulis
Lynn Margulis es una microbiologista que desarrolla una teoría sobre la endosymbiosis, theoria que viene questionar a la teoría de la evolución de darwin porque mostró que la evolucion es posible también à traves de la alianza de los células.
“En efecto, la aparición de nuevos genes y organismos no provendría de mutaciones aleatorias, sino de la simbiogénesis (la creación de un nuevo organismo por la asociación de dos o más organismos que entran en una relación simbiótica) y de las transferencias horizontales de genes [...]
Por último, un cierto darwinismo postula la competencia y el conflicto, en el marco de una lucha individual por la supervivencia, como las principales relaciones entre dos individuos o dos especies. La naturaleza sería entonces el teatro del comportamiento egoísta de los individuos”
La cosa (The Stuff) - Extracto 34:24 -> 34:54
Ejercicio
1. Haremos grupos de dos personas para que discutan e intercambien en torno a la relación que pueden mantener sus seres:
Luego esribir un relato conjunto que puede ser:
A. ¿De qué manera podrían estar vinculados?
2. Encontrar recuerdo común
La historia puede ser de adaptación, migración, colaboración, influencia, deseo y/o ensoñaciones etc...
En la historia no hay límite de tiempo, puede durar varios siglos o generaciones de su propia existencia, Los seres puede estar en estado latente, nacer, morir, reproducirse, mezclarse, se puede transformar, mutar.
Opciones para enriquecer tu relato:
1. Pensar en una teoría o creencia que pueda dar “credibilidad” a tu historia o hacer tu relato más “real” puedes apoyante haciendo click en Teorías o Creencias. https://taller-malvada-bolso.glitch.me/
2. Si te vez en un dilema de la historia que no saben cómo resolver, puedes hacer click y consultar el Oráculo La Malvada Cyorg 🔮️
La historia no puede contener héroes, ni dinero, ni violencia.